Psicología del Deporte y el Ejercicio

deporte1.jpg

Presentación

Formamos profesionales competentes para el trabajo disciplinar e interdisciplinar en el contexto del deporte y del ejercicio, con fundamento ético y competencias investigativas, para ejercer su profesión en función del contexto pero desde una perspectiva internacional, en el marco de modelos teóricos de evaluación e intervención psicológica, con criterios reconocidos de evidencia científica.

Nuestro objetivo es cualificar la formación de los psicólogos en el área de evaluación e intervención psicológica en el contexto del deporte y el ejercicio, con individuos, grupos, instituciones y comunidades, propendiendo por su bienestar y calidad de vida. Por lo anterior, se incluye en el proceso formativo el enfoque biopsicosocial y cultural del ser humano adoptado desde el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad El Bosque

SNIES: 12932.
Registro Calificado: Resolución 03597 de 18 de marzo de 2015.

 
deporte2.jpg

PERFIL OCUPACIONAL

El Especialista en Psicología del Deporte y el Ejercicio es un profesional de alta calidad científica, ética y técnica, permanentemente actualizado en los avances de su especialidad y de áreas afines; capacitado para afrontar los distintos retos que implica su desempeño profesional con una visión integral basado en el modelo biopsicosocial; con idoneidad para el trabajo interdisciplinario e investigativo dentro del contexto de la formación y rendimiento deportivo, del ejercicio, la actividad física y en cualquier otro que implique desempeño humano.

Los egresados del programa de Psicología del Deporte y el Ejercicio podrán desempeñarse en diferentes áreas:

·         En el área propiamente deportiva, como profesional de las ciencias del deporte, para la evaluación psicodeportiva, planificación, desarrollo y control de entrenamiento psicológico.

·         En programas educativos como diseñador, capacitador y formador, en temas relacionados con promoción de actividad física y desarrollo de talento deportivo.

·         En el área de consultoría psicológica y asesoría, a entidades del sistema nacional del deporte, así como a entrenadores, padres de familia, e individuos particulares.

·         A nivel social, en la participación interdisciplinaria para el desarrollo de programas de intervención para promoción de deporte y ejercicio, con cualquier grupo poblacional.

·         En entidades educativas, como docente o investigador en temas relacionados con la Psicología del Deporte y el Ejercicio.

·         En entidades del sector artístico en los que el desempeño requiere de específicas demandas psicológicas.