Maestría en Psicología

Registro Calificado: resolución 7754 del 6 de mayo de 2022 - Vigencia 7 años 

MAESTRIA2.jpg

Presentación

La amplitud de las experiencias humanas y la multiplicidad de realidades hace que la formación profesional sea la puerta de entrada a un mundo de conocimiento tan amplio como especializado. El programa de profundización en psicología de nuestra Maestría da cuenta de dichas realidades, promoviendo la generación y el fortalecimiento de las habilidades de comprensión e intervención en nuestras dos líneas de profundización:

· Bienestar y calidad de vida. En esta línea se profundiza en conocimientos vinculados con la comprensión e intervención en procesos de bienestar personal, así como en el diseño y gestión de programas relacionados, desde un abordaje positivo a lo largo del ciclo vital.

· Equipos, organizaciones y comunidades. En esta línea se profundiza en la comprensión y la acción en contextos sociales en relación con la construcción de equipos, organizaciones y comunidades virtuosas y prósperas.Programa presencial

Dirigida a:

Psicólogos interesados en fortalecer su ejercicio profesional basado en principios éticos y conocimientos actualizados producto de la investigación científica, profundizando sus conocimientos y competencias en las líneas de:

Titulo obtenido:

Magíster en Psicología

Créditos y duración:

Cuatro semestres, 50 créditos académicos

 Objetivos

Formar magísteres en psicología, en Colombia y Latinoamérica, que puedan profundizar en la comprensión e intervención de situaciones y problemas humanos en sus diferentes sistemas de existencia y acción, con competencias científicas, técnicas y prácticas con una visión compleja y positiva.



Directora

Dra. Cecilia Uribe Valdivieso

Psicóloga. Doctora en psicología con énfasis en neurociencia cognitiva aplicada. Especialista en psicología de la salud. Terapeuta individual y de pareja por 21 años. Docente universitaria.

 
MAESTRIA3.jpg

Perfil ocupacional

Los egresados estarán en capacidad de:

  • Comprender fenómenos psicológicos en individuos, grupos, organizaciones y comunidades, desde la perspectiva biopsicosocial y cultural.

  • Realizar diagnósticos con rigurosidad científica sobre fenómenos psicológicos en individuos, grupos, organizaciones y comunidades.

  • Elaborar y aplicar propuestas de intervención con base en supuestos epistemológicos, teorías científicas y métodos basados en la evidencia, con miras a resolver problemáticas identificadas sobre fenómenos psicológicos en individuos, grupos, organizaciones y comunidades.

Rasgos Distintivos del Programa

  1. Asumimos el modelo bio-psico-social y cultural como enfoque misional.

  2. Consideramos el saber psicológico desde una mirada científica y profesional.

  3. Nuestras líneas de profundización (Bienestar y calidad de vida y Equipos, organizaciones y comunidades) se orientan a la construcción de una sociedad equitativa, democrática y pluralista.

  4. Comprendemos las situaciones y los problemas desde las perspectivas de la complejidad, la psicología positiva y la ecología humana.

  5. Asumimos una postura ética para dar respuesta a las situaciones y problemáticas individuales, organizacionales, sociales y comunitarias.